En el año 1936, a los efectos de lograr una mayor sistematización y allanar la tarea legislativa, se presenta en la Cámara de Diputados un proyecto de ley, firmado por el diputado Roberto Uzal, creando la “Oficina de Información Parlamentaria” y designando un jefe en el cargo. El resultado de esta iniciativa fue la Ley № 4.407, mientras que a través de la Ley № 4.466 se le asignó una partida presupuestaria y se hizo extensiva a ambas Cámaras.
El mencionado proyecto, venía a cubrir las necesidades que los legisladores de la época tenían de contar con un área dentro de la Cámara cuya función fuera la centralización de la legislación de la provincia de Buenos Aires. Una oficina conformada por personal especializado, que brindara antecedentes sistematizados sobre los temas de los proyectos que los legisladores presentaran, desarrollando así una tarea legislativa más eficiente.
Con el paso del tiempo se intensificó la actividad de la Oficina de Información Parlamentaria y se comenzó a brindar referencias legislativas al público en general.
En la actualidad la oficina funciona bajo la designación de “Dirección de Información Legislativa” y forma parte junto a otras áreas afines, de la Dirección General Legislativa, dependientes de la Secretaría Legislativa.
Como organismo técnico-legislativo la Dirección de Información Legislativa brinda un amplio asesoramiento a los/as integrantes de la HCD: legisladores/as, cuerpo de asesores/as,
secretarios/as, miembros de las comisiones, y diversas reparticiones de los poderes del Estado que así lo requieran. Como organismo cultural y educativo pone al alcance de estudiantes, profesionales, investigadores/as y cualquier ciudadano/a los instrumentos necesarios para acceder a la información parlamentaria.
Uno de los principales objetivos de los y las agentes de la DIL es brindar un completo acceso a los documentos que guardan la historia legislativa de los y las bonaerenses,
además de garantizar su cuidado y preservación.
Se brinda información y referencia de la legislación provincial y nacional en general; información sobre la actividad parlamentaria de los y las legisladores/as, proyectos
presentados en los distintos periodos y su trámite; debates parlamentarios en ambas cámaras; antecedentes de legislación de una determinada norma o materia; fundamentos de los
proyectos; proyectos presentados sobre un tema en particular, mensajes de los señores gobernadores en la Asamblea Legislativa, etc. También se facilita información a todos los
municipios de la provincia de Buenos Aires sobre normativas atinentes a su territorio, antecedentes históricos, celebraciones y festividades de los mismos.
El procesamiento del conjunto de la legislación provincial implica su análisis, clasificación y actualización permanente desde la primera ley hasta el presente. Se analiza
su texto y se tematiza por materia, agregando la cantidad de voces necesarias, para poder ubicarla de acuerdo a los distintos temas que contenga. Se carga dentro del sistema en
donde se le agregan todas las normas posteriores por orden cronológico, lo que implica su actualización, entendiéndose por tal a las modificaciones, sustituciones, derogaciones,
normas complementarias, textos ordenados y decretos reglamentarios.
Cada ley, al cargarla en el sistema, contiene el título, fecha de sanción, promulgación, número de decreto del Poder Ejecutivo por el cual se promulgó y la fecha de publicación en el Boletín Oficial, una carátula donde se hace una breve descripción de la ley y un listado de todas las normas que la complementan.
Las demandas o solicitudes de información son recepcionadas por profesionales en Derecho, Antropología, Historia, Psicología, Análisis de Sistemas, estudiantes universitarios y personal no profesional técnicamente capacitado. Todos/as los y las agentes del área cuentan con permisos específicos y exclusivos dentro del sistema informático de Intranet para llevar adelante la tarea de actualización periódica de las normativas, en la página oficial de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Desde la DIL se implementó la producción de Textos Sistematizados, estos consisten en la generación de un único texto de una ley determinada con la incorporación de las modificaciones posteriores en su articulado, ya sea modificando, sustituyendo, incorporando o derogando artículos en el mismo. Dicha acción fue impulsada con el propósito de ofrecer a los/as interesados/as un acceso más dinámico a la normativa vigente.
Adicionalmente a las tareas permanentes, la DIL ha confeccionado trabajos especiales en conjunto con diversas áreas de la Legislatura y otros organismos públicos. Uno de ellos consistió en colaborar con el equipo de reparación histórica de la Dirección del Digesto de la HCD, analizando los Decretos-Leyes de los distintos períodos de gobierno de facto con el fin de derogarlos o convertirlos en leyes.
Otra investigación de la que la Oficina de Información Legislativa participó activamente en conjunto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires fue “Muchachas Bonaerenses: Las primeras legisladoras de la Patria”.