El Parlamento Juvenil, organizado por la Dirección General de Cultura y Educación provincial, tiene como objetivo fortalecer el protagonismo democrático y la construcción de ciudadanías participativas, ofreciendo espacios de encuentro, debate, elaboración de consensos y propuestas en torno a la escuela secundaria y la sociedad que las y los estudiantes desean.
Estuvieron presentes las diputadas Lucia Klug y Natalia Dziakowski. Junto a ellas participaron los moderadores del evento, Gustavo Galli, director provincial de Educación Secundaria, y la directora de Políticas Socioeducativas bonaerense, Natalia Bragagnolo. Además, participaron funcionarios, intendentes y concejales de diferentes distritos.
Por la mañana, en el Edificio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata, los estudiantes debatieron en comisiones en torno a ejes como Jóvenes y Trabajo, Educación Sexual Integral, Participación Ciudadana, Derechos Humanos, Salud Mental, Comunicación y Medios, y Educación Ambiental Integral.
Por la tarde, en la Cámara de Diputados, se desarrolló la Sesión Parlamentaria Juvenil, en la que se realizaron las conclusiones y propuestas de los estudiantes.
De esta sesión participaron directores de Nivel y Modalidades de la Subsecretaría de Educación, quienes intercambiaron ideas y realizaron sus devoluciones a los jóvenes.
Gustavo Galli fue el primero en tomar la palabra y afirmo que “estamos trabajando para que los alumnos de la secundaria bonaerense cuando vayan a la escuela le encuentren más sentido, que sea una escuela más atractiva, que sea una escuela que este más cerca de la necesidades de los jóvenes, pero también más cerca de las necesidades del desarrollo de nuestra provincia”.
Cabe destacar que en el 2025, participaron de las distintas instancias del Parlamento Juvenil Bonaerense 72.117 estudiantes de 2.118 instituciones educativas, acompañados por 5.500 docentes.