portada de sub-página Diputados

Noticia

SE PRESENTÓ EL PROYECTO DE PRESUPUESTO Y LA LEY IMPOSITIVA 2026

El ministro de Economía, Pablo López, y el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Cristian Girard, brindaron detalles del Proyecto de Presupuesto General y Ley Fiscal Impositiva 2026 ante diputados y senadores. Estuvieron acompañados por la vicegobernadora, Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.

El presidente de la Cámara realizó la apertura de la reunión y destacó la presencia de las y los funcionarios del Poder Ejecutivo y aseguró que “es importante después de un período en el que hemos estado sin presupuesto y sin fiscal, que este año pongamos todo nuestro esfuerzo y compromiso para que la Provincia y el gobernador tengan las herramientas y los instrumentos necesarios para poder conducir todos aquellos proyectos para el funcionamiento de la gestión, sobre todo en momentos en que el Gobierno nacional se ha ausentado con muchos fondos”.

En tanto, el ministro de Economía, Pablo López,  comenzó su exposición haciendo hincapié en la situación económica y de emergencia en la que se encuentra la provincia de Buenos Aires, el rol de la gestión provincial para acompañar a los distintos sectores y los principales lineamientos de la Ley de Presupuesto y Financiamiento. 

“Para nosotros es muy importante poder estar en la Legislatura presentando los proyectos que se corresponden con las leyes económicas que la provincia necesita para poder gestionar durante el año 2026”, en un momento en donde “venimos transitando una época de mucha dificultad y crisis económica, con una caída muy profunda de la actividad económica”. 

Este presupuesto tiene como lineamientos principales “garantizar la sostenibilidad fiscal de la provincia, asegurar los recursos para las Políticas Esenciales para proteger a los sectores vulnerables y continuar la inversión en infraestructura, como así también el acompañamiento a los sectores productivos”. 

En cuanto al proyecto de Presupuesto, López informó que entre sus puntos prioritarios se prevé una inversión de capital de $3.2 billones de pesos, “dándole continuidad al plan de infraestructura”, programas asociados a la asistencia social por $1.7 billones; salud con una inversión de $1.7 billones, educación se destinarán $1.3 billones y seguridad y servicio penitenciario $1.4 billones, acompañamiento a los sectores productivos por $60.000 millones. 

Además, la iniciativa incluye la creación de un “Fondo de Recupero de Deudas con el Estado nacional”. 

En cuanto a la inversión de capital de $3.2 billones de pesos, el ministro de Economía detalló que incluyen la construcción de viviendas por una inversión de $322.353 millones, la continuación de las obras de vialidad para mejorar la conectividad y la seguridad por $468.374 millones, la ampliación del sistema de transporte y distribución de energía por $163.238 millones. 

Asimismo, el funcionario dijo que se prevé continuar con el programa de ‘Escuelas a la Obra’, por más de $66 mil millones, las obras vinculadas a la salud por más de $40 mil millones; equipamiento e infraestructura en seguridad por más de $144 mil millones, plan de infraestructura penitenciaria por casi $100 mil millones, y el plan de infraestructura universitaria por más de 12 mil millones de pesos”. 

Con respecto a la protección de los sectores vulnerables, la Provincia planea reforzar el Servicio Alimentario Escolar por $500.221 millones, el programa MESA con una inversión de más de $400 mil millones. 

En términos de educación “estamos proyectando la universalización de la jornada completa o extendida de más de $164 millones, el Programa Puentes por $7600 millones y la ampliación de la obligatoriedad de la sala de 3 años. 

En salud, López informó que la gestión bonaerense reforzará los programas de medicamentos alcanzando una inversión de más de $400.070 millones y la renovación y ampliación de equipamientos humanitarios por $30.300 millones.

En cuanto a la Ley de Financiamiento, López dijo que están solicitando un endeudamiento por el equivalente a U$S 1990 millones de dólares y que plantea la creación de un Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal, para que “los distritos puedan contar con fondos adicionales para llevar adelante proyectos de infraestructura. Este proyecto contempla que lo que se destine a la conformación de este fondo sea el 8% de ese endeudamiento”, explicó el ministro. 

“Esperamos poder trabajar de ahora en adelante con todos ustedes para poder lograr el acompañamiento de estos proyectos y poder contar con estas herramientas indispensables de gestión para lo que viene”, concluyó Pablo López. 

Por su parte, el director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, brindó detalles de la Ley Fiscal Impositiva 2026: “Lo que buscamos en este proyecto es profundizar la progresividad en la recaudación de los impuestos patrimoniales, y seguir imprimiendo una visión pro producción y empleo a la recaudación de ingresos bruto”.

Entre los puntos principales, Girard destacó reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria. La eliminación de las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un marco de alta inflación.

Por último, la vicegobernadora Verónica Magario agradeció la exposición de los funcionarios del Ejecutivo provincial y solicitó al cuerpo legislativo el acompañamiento del paquete de leyes.