La Comisión de Legislación General, presidida por Rubén Eslaiman aprobó la iniciativa que busca regular la actividad profesional de las y los acompañantes terapéuticos en el territorio de la provincia de Buenos Aires.
La norma tiene como finalidad establecer un marco legal que reconozca la labor de acompañantes terapéuticos como trabajadoras y trabajadores del área de la salud. De esta manera se promueve la jerarquización de la profesión por su relevancia social y su contribución a la construcción de alternativas en el campo de la salud mental.
También avanzó en comisión un proyecto de ley de la diputada Lucía Iañez, que tiene como objetivo regular el funcionamiento de establecimientos convivenciales pertenecientes al sistema de protección integral y el cuidado de niñas, niños y adolescentes.
Por otra parte, Legislación General dio el visto bueno a una propuesta de ley impulsada por el diputado Facundo Tignanelli, que crea el Registro Provincial de datos genéticos de cadáveres o restos cadavéricos no identificados, en el ámbito del Banco de Datos Genéticos de la Suprema Corte de Justicia.
Del mismo modo, fueron aprobados un proyecto de ley de la diputada Lucía Klug, que establece marco normativo para los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitaria; uno del diputado Carlos Puglelli, con la finalidad de implementar en el ámbito del Ministerio de Seguridad, el sistema de seguridad denominado Plataforma Multiagencial y otro del diputado Avelino Zurro, que busca introducir modificaciones en la Ley 13.253, que regula la actividad hípica en territorio bonaerense.
La comisión de Género y Diversidades, a cargo de la diputada Natalia Dziakowski, aprobó dos proyectos de declaración. Obtuvo despacho favorable una propuesta de la diputada Berenice Latorre para conceder interés legislativo y solicitar se otorgue interés provincial al libro "Violencia de Género en la pareja", escrito por la abogada Julia Carballido.
Cabe mencionar que el libro fue presentado en Diputados este año -a fines de mayo- y plantea que desde el marco teórico del ciclo de la violencia en la pareja es posible identificar en qué etapa se encuentra el vínculo y esto permite optimizar toda intervención.
Esto resulta imprescindible en un país donde hay un femicidio cada 27 horas.
La otra iniciativa que contó con el aval de la comisión fue presentada por la diputada Alejandra Lorden y expresa beneplácito ante un nuevo aniversario de la sanción de la Ley de Identidad de Género.