portada de sub-página Diputados

Noticia

BUSCAN LIMITAR EL USO DE CELULARES EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS BONAERENSES

En la Comisión de Educación avanzó un proyecto que regula el uso de celulares y pantallas tecnológicas en las aulas de los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires. Además, en la reunión de Presupuesto e Impuestos, se aprobó una iniciativa que busca resguardar operaciones con tarjetas de débito y crédito.

Esta semana tuvo su encuentro la Comisión de Educación, presidida por la diputada Fernanda Díaz, en la cual avanzó el proyecto que limita el uso de celulares y pantallas tecnológicas en las aulas de los establecimientos educativos bonaerenses de gestión estatal y privada del nivel secundario.

La norma establece que sólo se podrán utilizar los dispositivos cuando sea parte de un proyecto pedagógico que fundamente su uso; cuando esté autorizado por las autoridades del establecimiento; cuando esté expresamente incluido en el Diseño Curricular de la asignatura; y cuando esté explicitado en la planificación de contenidos de la asignatura.

Además, se aprobaron otros expedientes como el que instituye al 2 de abril de cada año como el Día Provincial de la Concientización sobre el Autismo, y el que establece el uso y colocación de pictogramas en establecimientos educativos de gestión estatal y privada para facilitar la accesibilidad de información a personas con dificultades en la comunicación y el lenguaje verbal.

 

Comisión de Presupuesto e Impuestos

La comisión que es presidida por el diputado Juan Pablo de Jesús aprobó un proyecto de ley que tiene por finalidad la protección del uso de tarjetas de débito y crédito en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. 

La norma, presentada por la senadora Gabriela Demaría y girada desde la Cámara alta, resuelve que las personas consumidoras y usuarias tienen derecho a utilizar por sí mismas el posnet cuando realicen pagos con tarjetas de crédito o débito, sin necesidad de entregar sus tarjetas o su documento de identidad a los proveedores de bienes y servicios. 

El proyecto de ley está orientado a resguardar la seguridad y los datos personales de las personas usuarias de tarjetas de crédito y débito; asimismo, tiene el propósito de evitar estafas y robos.

Esta comisión también dio el visto bueno a un expediente impulsado por el senador Pablo Obeid, que establece un régimen de regularización de aportes del personal del Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires. 

De igual manera, obtuvo dictamen favorable una propuesta presentada por el diputado Avelino Zurro, para modificar un artículo de la ley de regulación de la actividad hípica. El legislador explicó que la iniciativa introduce cambios a la ley 13.253 para incorporar todo lo concerniente a la cría, entrenamiento y competencias hípicas oficiales de caballos American Trotter, y que dictará las normas necesarias para la fiscalización de la actividad en los Hipódromos Oficiales y Agencias Hípicas ubicadas en la Provincia de Buenos Aires.

En tanto, se aprobó un expediente de ley presentado por el senador Marcelo Feliú, que regula la instrucción básica en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para progenitores de personas recién nacidas en situación de alto riesgo. 

 

Comisión de Clubes y Asociaciones Civiles 

Por su parte, en la comisión presidida por la diputada Luciana Padulo se destacó la aprobación del proyecto impulsado por Alejandra Lorden, que establece la obligatoriedad para todas las instituciones deportivas de diseñar e implementar un protocolo de prevención y actuación contra el acoso en el ámbito deportivo. 

Además, avanzó el expediente del diputado Carlos Puglelli que establece que se brinden en todas las entidades deportivas capacitaciones en materia de prevención contra las afecciones emocionales que puedan ocurrir con motivo del ejercicio del deporte de alto rendimiento. 

También tuvo voto positivo la iniciativa de Micaela Olivetto, que promueve y garantiza el derecho a la protección de salud mental de niños o adolescentes con o sin padecimientos mentales en las entidades deportivas, trabajando especialmente en la prevención del suicidio.

 

Comisión de Tierras y Organización territorial

Entre las iniciativas que se trataron en la reunión de la comisión presidida por Noelia Saavedra, se destacó el avance de un proyecto de reproducción en el que se declara de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles ubicados en la localidad de General Pacheco, partido de Tigre, con destino a la “Asociación Civil Unión Ex Combatientes de las Islas Malvinas de la República Argentina”.

 

Comisión de Industria y Minería

Por último, esta comisión sesionó esta semana y dio su aprobación para que continúe el trámite legislativo a un proyecto de ley de su presidente, el diputado Martín Endere, que introduce modificaciones en el marco regulatorio de creación y funcionamiento de los Agrupamientos Industriales en el ámbito provincial. Entre ellas, la iniciativa busca crear un Sistema Único Digital de Agrupamientos Industriales con el objetivo de abaratar costos de gestión, agilizar procesos y simplificar la burocracia.